Durante años, los probióticos se han relacionado con la salud digestiva, pero hoy sabemos que también juegan un papel fundamental en la salud bucal. Estas bacterias “buenas” ayudan a equilibrar la microbiota oral, combatiendo el crecimiento de microorganismos dañinos que pueden causar caries, enfermedad periodontal o halitosis. En el Instituto del Dr. Gimeno & Dr. Jaquet, exploramos las aplicaciones más avanzadas de la odontología preventiva, y los probióticos son una herramienta cada vez más relevante.
¿Qué son los probióticos y cómo actúan en la boca?
Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, ofrecen beneficios para la salud. En el entorno oral, ayudan a:
-
Restaurar el equilibrio bacteriano en la saliva, encías y lengua.
-
Inhibir el crecimiento de bacterias patógenas como Streptococcus mutans (asociada a caries) y Porphyromonas gingivalis (relacionada con la periodontitis).
-
Reducir la inflamación en las encías.
-
Mejorar el aliento, gracias al control de compuestos volátiles sulfurados.
Beneficios de los probióticos para la salud oral
1. Prevención de caries
Algunos estudios han demostrado que ciertas cepas de probióticos pueden reducir los niveles de bacterias cariogénicas. Esto disminuye la formación de placa y el riesgo de caries dental.
2. Control de la enfermedad periodontal
Los probióticos ayudan a combatir la inflamación de las encías y a mantener una flora oral equilibrada. Esto es especialmente útil para pacientes con gingivitis o periodontitis leve.
3. Reducción del mal aliento (halitosis)
La halitosis está asociada con desequilibrios bacterianos. Los probióticos pueden desplazar las bacterias que producen compuestos malolientes, mejorando el aliento de forma natural.
4. Mejora del sistema inmunológico local
Contribuyen al fortalecimiento de la barrera mucosa y potencian la respuesta inmunitaria frente a infecciones orales.
¿Cómo se administran los probióticos orales?
Los probióticos bucales están disponibles en varias presentaciones:
-
Pastillas masticables.
-
Enjuagues orales.
-
Gomas de mascar.
-
Dentífricos con probióticos.
Es importante elegir productos con cepas específicas recomendadas para la salud bucal, como Lactobacillus reuteri, Lactobacillus rhamnosus o Streptococcus salivarius K12.
¿Quiénes pueden beneficiarse de los probióticos?
-
Pacientes con antecedentes de caries recurrentes.
-
Personas con enfermedad periodontal controlada.
-
Pacientes que sufren halitosis persistente.
-
Personas con desequilibrios orales tras tratamientos con antibióticos.
Además, pueden ser una herramienta complementaria en tratamientos como la periodoncia, ya que contribuyen a mantener los resultados a largo plazo.
Los probióticos orales representan una innovación prometedora en odontología preventiva. Incorporarlos a la rutina de cuidado bucal puede ser beneficioso para mantener la salud de encías y dientes, especialmente en pacientes con condiciones crónicas o desequilibrios bacterianos.
En el Instituto del Dr. Gimeno & Dr. Jaquet, apostamos por tratamientos integrales que combinan tecnología, evidencia científica y prevención personalizada.
