La detección temprana de caries es clave para preservar la estructura dental natural y evitar tratamientos invasivos en el futuro. Gracias a los avances tecnológicos, hoy es posible identificar lesiones cariosas en etapas iniciales con mayor precisión y sin necesidad de procedimientos incómodos o invasivos. En el Instituto del Dr. Gimeno & Dr. Jaquet, aplicamos herramientas de vanguardia para garantizar diagnósticos precisos y tratamientos mínimamente invasivos que protejan la salud bucodental de nuestros pacientes.
Limitaciones del diagnóstico tradicional
Durante años, la exploración visual con espejo y sonda junto con las radiografías han sido las herramientas estándar para detectar caries. Sin embargo, estos métodos:
-
No siempre permiten visualizar lesiones ocultas entre dientes o bajo restauraciones.
-
Requieren que la caries haya progresado hasta un punto visible o detectable al tacto.
-
A veces implican exposición innecesaria a radiación.
Gracias a nuevas tecnologías, ahora es posible detectar desmineralización del esmalte en fases mucho más tempranas, lo que permite intervenir antes de que la caries avance.
Principales tecnologías emergentes para la detección de caries
1. Cámaras intraorales de alta resolución
Permiten obtener imágenes detalladas de los dientes y encías, facilitando la visualización de pequeñas manchas, fisuras o zonas pigmentadas que podrían ser signos iniciales de caries. Además, son una herramienta útil para explicar al paciente su diagnóstico de forma visual.
2. Láser de fluorescencia (DIAGNOdent)
Este dispositivo emite una luz láser sobre el diente y mide la fluorescencia reflejada por la estructura dental. La presencia de caries altera esta fluorescencia, lo que permite detectar lesiones en etapas precoces sin perforar el diente.
3. Transiluminación digital (DIFOTI y similares)
A través de una luz LED que atraviesa el diente, estas herramientas muestran imágenes en las que las caries aparecen como sombras. Son especialmente útiles para diagnosticar caries interproximales (entre dientes) sin radiografías.
4. Tomografía computarizada de haz cónico (CBCT)
Aunque se usa más en implantología o cirugía oral, también permite detectar caries profundas o relacionadas con raíces, con una visualización 3D precisa.
5. Inteligencia artificial (IA) aplicada al diagnóstico radiográfico
Algunos softwares basados en IA analizan radiografías dentales y detectan patrones de desmineralización asociados a caries, mejorando la precisión diagnóstica y reduciendo el error humano.
Ventajas de estas tecnologías
-
Diagnóstico más temprano y preciso.
-
Reducción de la necesidad de tratamientos invasivos.
-
Mayor preservación de la estructura dental.
-
Mejor seguimiento de la evolución de una lesión inicial.
-
Mayor implicación del paciente al visualizar sus resultados.
Tratamiento preventivo tras la detección temprana
Gracias a un diagnóstico precoz, en lugar de realizar empastes, es posible aplicar:
-
Selladores de fisuras.
-
Fluoruros de alta concentración.
-
Geles remineralizantes con calcio y fosfato.
-
Modificación de dieta y hábitos de higiene.
Todo esto permite detener o revertir el proceso carioso antes de que avance.
Si te interesa un enfoque de diagnóstico y prevención, puedes consultar también nuestro artículo sobre odontología preventiva en niños, donde abordamos la importancia de actuar antes de que aparezcan complicaciones.
Las tecnologías emergentes en detección de caries están transformando la forma en que cuidamos la salud bucodental, permitiendo intervenciones más eficaces, menos invasivas y más respetuosas con los tejidos.
En el Instituto del Dr. Gimeno & Dr. Jaquet, apostamos por un diagnóstico avanzado y personalizado, combinando experiencia clínica con innovación para proteger la sonrisa de nuestros pacientes desde sus primeras señales de riesgo.
