El estrés no solo tiene efectos sobre el bienestar emocional y físico general, sino que también puede influir directamente en la salud bucal. En contextos prolongados de ansiedad o tensión, es común observar el desarrollo o agravamiento de diversos problemas dentales y de las encías, muchos de los cuales pueden pasar desapercibidos hasta que generan molestias o daños visibles. En el Instituto del Dr. Gimeno & Dr. Jaquet, abordamos la salud bucal desde una perspectiva integral, teniendo en cuenta el impacto de factores como el estrés en la aparición de patologías orales.
Relación entre estrés y salud bucodental
Cuando una persona experimenta estrés de forma prolongada, el cuerpo libera hormonas como el cortisol y la adrenalina. Estos cambios hormonales pueden alterar la respuesta inmune, aumentar la inflamación en los tejidos y favorecer hábitos perjudiciales como el bruxismo o la mala higiene oral.
Principales efectos del estrés en la boca
1. Bruxismo (rechinar de dientes)
-
Uno de los signos más comunes del estrés crónico es el hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes, especialmente durante la noche.
-
Puede provocar desgaste del esmalte, fracturas dentales, sensibilidad, dolor mandibular y cefaleas.
-
En casos graves, es necesario utilizar férulas de descarga y tratamientos combinados con fisioterapia o terapia psicológica.
2. Enfermedad periodontal agravada
-
El estrés reduce la eficacia del sistema inmunológico, facilitando la proliferación de bacterias en las encías.
-
Esto puede acelerar el desarrollo de gingivitis o periodontitis en personas predispuestas.
-
Para conocer cómo prevenir esta enfermedad, puedes consultar nuestro artículo sobre prevención y tratamiento avanzado de la periodontitis.
3. Boca seca (xerostomía)
-
En situaciones de estrés, muchas personas experimentan una disminución en la producción de saliva.
-
La boca seca favorece la aparición de caries, infecciones fúngicas (como candidiasis) y dificultad para hablar o tragar.
4. Aftas y úlceras orales
-
El estrés puede desencadenar la aparición de aftas dolorosas o lesiones en la mucosa oral, especialmente en momentos de tensión emocional.
-
Aunque suelen desaparecer por sí solas, pueden causar molestias importantes en la alimentación y el habla.
5. Trastornos de la articulación temporomandibular (ATM)
-
La tensión constante en los músculos de la mandíbula, provocada por el estrés, puede generar dolor, chasquidos al abrir la boca o dificultad para masticar.
-
En estos casos, la intervención de un especialista en cirugía oral y maxilofacial puede ser necesaria para evaluar el estado de la ATM.
Hábitos relacionados con el estrés que perjudican la salud bucal
-
Descuidar la higiene oral diaria.
-
Consumo excesivo de azúcar o café.
-
Fumar o beber alcohol como válvula de escape.
-
Comer de forma compulsiva o morderse las uñas o bolígrafos.
Estos comportamientos, comunes en personas con altos niveles de ansiedad, aumentan significativamente el riesgo de sufrir problemas dentales.
Cómo prevenir los efectos del estrés en la boca
-
Mantener una rutina de higiene oral constante, incluso en momentos de mucho trabajo o tensión.
-
Usar férulas nocturnas si existe bruxismo diagnosticado.
-
Evitar el consumo de sustancias que agravan la sequedad bucal, como el alcohol y el tabaco.
-
Mantener una buena hidratación y consumir alimentos ricos en vitaminas del grupo B y minerales como el zinc.
-
Consultar con un profesional de salud mental si el estrés comienza a afectar tu bienestar general.
-
Visitar periódicamente al dentista para detectar a tiempo cualquier alteración bucal.
El estrés puede pasar factura en muchas áreas de nuestra salud, incluida la bucal. A través del reconocimiento de los síntomas y un abordaje integral, es posible prevenir complicaciones y proteger la sonrisa.
En el Instituto del Dr. Gimeno & Dr. Jaquet, entendemos la conexión entre la mente y la salud oral. Por eso, ofrecemos tratamientos personalizados que contemplan no solo la condición dental, sino también los factores emocionales y sistémicos que la rodean.
Si notas molestias orales que podrían estar relacionadas con el estrés, agenda tu consulta con nosotros.
